top of page

Negociaciones exitosas: por qué el “ganar-ganar” debería ser tu filosofía

  • Foto del escritor: Nayla Uriostegui
    Nayla Uriostegui
  • 3 feb
  • 3 Min. de lectura

Imagínate que la negociación no es una guerra de voluntades, sino un laboratorio donde el resultado puede ser mayor que la suma de las partes. Esa es la esencia del “ganar-ganar”: construir valor desde el respeto, la claridad y la colaboración. Si todavía lo ves como un cliché amable, acompáñame a desmontarlo.



El dato que frena el ego: ¿Qué dice el calendario?

En febrero de 2025, un informe relevante muestra que las Negociaciones exitosas basadas en el enfoque ganar-ganar tienen una tasa de éxito superior al 65 %, mientras que el promedio sin estrategia clara se queda en un 47 %. Lo que quieren decir es que negociar con cabeza y consideración no es opcional: es la diferencia entre salir con algo que realmente suma o con un arrepentimiento disfrazado de acuerdo a medias.


Además, los negociadores que construyen relaciones—no solo ganan hoy, sino que lo siguen haciendo. El 76 % de los resultados exitosos tienen más que ver con el vínculo entre las partes que con los términos fríos del contrato.



Ideas que dejan huella (sin que suene a escuela de negocios)

  • En “Good for You, Great for Me” (Lawrence Susskind, 2014), se reconoce que aunque la idea del ganar-ganar es atractiva en teoría, quienes negocian también quieren “ganar de verdad”. Susskind advierte que ignorar esa ambición puede convertir tu buena intención en un desastre estratégico.

  • I Win, You Win” de Carl Lyons (2012), plantea que negociar bien es mucho más que conseguir lo que quieres; es mantener la integridad y la relación, sin sacrificar lo que te importa. Convertir la negociación en un acto ético da frutos a largo plazo.

  • Un clásico que no envejece: en “Getting to Yes” se enseña a separar a las personas del problema, enfocar en intereses y generar opciones variadas antes de decidir: los pilares del ganar-ganar hecho método para conseguir Negociaciones exitosas.


Usa la creatividad a tu favor
Usa la creatividad a tu favor
El secreto para obtener la ventaja en una negociación es darle a la otra parte la ilusión de control… Hacer preguntas que comiencen con ¿Cómo? o ¿Qué?” — Christopher Vossquote

No, no es un truco manipulador: es una manera elegante de mantener el centro de la negociación sin aplastar al otro.



Cómo dejar de ver negociar como una competencia y empezar a diseñar colaboraciones inteligentes


Piensa en la negociación como un pulso: no gana quien grita más, sino quien prioriza lo esencial. Aquí tienes el relato completo, sin bullets impostores:


Desde el minuto uno, enfócate en los intereses reales, no en la posición que el otro ocupa. Suena obvio, pero negocias con personas, no con titulares de cartón. Esto no solo eleva la posibilidad de éxito; alinea expectativas, reduce fricciones y evita encuentros que terminan con un “nosotros lo hicimos mejor” disfrazado de fastidio.


La confianza es una inversión estructurada. No está de más apostarle a la transparencia—cuenta qué buscas, escucha qué busca el otro y construye paso a paso. No es ingenuidad: es matemática a largo plazo, porque el vínculo pesa más que cualquier número en la hoja.


La creatividad no es lujosa, es indispensable. Si la negociación se queda en silencio, sin opciones, se vuelve predecible y pierde poder. Multiplicar posibilidades, aunque moleste al ego, siempre abre caminos que ningún discurso rígido te mostraría.


En lugar de pelear por sentirte “justo”, busca sostener tu postura con criterios objetivos: estadísticas, investigaciones, benchmarks. Cuando traes datos a la mesa, el elenco de argumentos cambia. Atrás quedaron las discusiones infinitas; entran indicadores y claridad.


La flexibilidad es tu mejor aliada, pero sin perder identidad. Ceder justo lo necesario no te arruina; te hace pragmático. Y como vimos, un negociador inteligente gana más, desde hace un tiempo, y con más frecuencia.



Cómo dejar de ver negociar como una competencia y empezar a diseñar colaboraciones inteligentes

Porque tu reputación no es solo lo que vendes, sino cómo negocias. Cuando respiras coherencia, los demás lo notan. En febrero de 2025, se reportó que el 70 % de las personas perciben un acuerdo como más justo cuando se negocia colaborativamente.


Además, las empresas que dominan este enfoque no solo resuelven hoy: ven 20 % más de crecimiento de ingresos, según otro informe de 2025. No es magia: es estrategia aplicada.


Negociar no debería sentirse como una pelea. Debería sentirse como una pista de baile bien coreografiada: sabes cuándo liderar, cuándo ceder, cuándo proponer algo nuevo. El “ganar-ganar” no es una frase bonita. Es un diseño sofisticado del canal digital, humano y estratégico que estás construyendo.


Si quieres que tu marca no solo aprenda esta filosofía, sino la digitalice—que se traduzca en procesos escalables, en contenidos que reflejan inteligencia, en herramientas que elevan la negociación al siguiente nivel—Morfosis está lista para acompañarte, sin parecer que te empuja.






 
 
bottom of page