top of page

Ser emprendedor: Cómo mantener la motivación sin morir en el intento

  • Foto del escritor: Nayla Uriostegui
    Nayla Uriostegui
  • 30 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Ser emprendedor es una montaña rusa de emociones. Un día estás explotando de emoción con una nueva idea, y al siguiente quieres aventar todo porque no salió como esperabas. Esa mezcla de expectativas, frustraciones y logros es parte del paquete. Lo que realmente marca la diferencia es cómo sostienes tu motivación en medio de tanto sube y baja.


El problema no es solo que los obstáculos existan —porque siempre los habrá—, sino la facilidad con la que nos rendimos y los usamos como excusa. Cuando cambias la mirada, esos mismos “bloqueos” se convierten en oportunidades para mejorar tu negocio y tu mentalidad.



El poder de un mindset positivo

Una mentalidad positiva no es magia ni frases bonitas pegadas en el espejo. Es tu ancla cuando todo parece irse al carajo. Mantenerla firme es difícil porque el ruido mental nos devora: dudas, comparaciones, miedo al fracaso. ¿Te suena?


La clave es replantear las preguntas que te haces. En vez de atormentarte con:


  • ¿Soy suficiente?

  • ¿Por qué no me salen las cosas?

  • ¿Cuándo llegará mi momento?


Prueba con preguntas que te empujen hacia adelante:


  • ¿Qué logros ya tengo en mi historial?

  • ¿Qué habilidades me reconocen los demás?

  • ¿Qué me gusta tanto hacer que perdería la noción del tiempo?

  • ¿Qué necesito aprender para monetizar mi pasión?


Es increíble cómo el simple hecho de cambiar la pregunta cambia también la dirección de tu energía.


Cambia la dirección de tu energía
Cambia la dirección de tu energía


Obstáculos vs Motivación: ¡Dale la vuelta al chip!

Todos somos buenísimos para hacer listas de lo que falta. Pero, ¿qué tal si volteamos esos “peros” en motores de acción?


  1. “No tengo dinero” → ¿Cómo convierto mis conocimientos en dinero?

  2. “La burocracia me ahoga” → ¿Cómo me voy a sentir cuando ese trámite esté resuelto?

  3. “Hay demasiada competencia” → ¿Qué microdetalle me diferencia y puedo destacar?

  4. “Tengo miedo a fracasar” → ¿Qué aprendizaje seguro me va a dejar este intento?

  5. “No tengo contactos” → ¿Dónde puedo empezar a relacionarme hoy, aunque sea pequeño?


Accionar: pasos reales para mantenerte en el camino


No necesitas hacer cambios gigantescos de la noche a la mañana. Eso es justo lo que revienta los planes. Empieza simple, empieza claro:


  • Fija metas pequeñas y alcanzables. Divide la gran visión en pasos que no te asusten.

  • Rodéate de gente positiva. Nadie crece solo; busca mentores y tribus que inspiren.

  • Cuida tu energía. Comer bien, dormir y moverte no son lujos, son básicos de emprendedor.

  • Práctica la gratitud. Cinco minutos diarios para agradecer lo que ya tienes cambian el enfoque.

  • Visualiza tus logros. Ten claro el “para qué” de tu esfuerzo.

  • Aprende de cada caída. Un error bien analizado vale más que cien consejos.


Aprenderás más de los obstáculos
Será lo difícil que tu te propongas.
Manteniendo la llama viva

La motivación no es eterna, se apaga si no la alimentas. Mantén el fuego con estas prácticas:


  • Recuerda por qué empezaste. Ese “para qué” es tu mejor brújula.

  • Rétate constantemente. Si todo es cómodo, te estás estancando.

  • Inspírate en otros. Historias, comunidades, eventos: ver a alguien más lograrlo prueba que es posible.


Ser emprendedor no es fácil, y nunca lo será. Pero un mindset positivo, más acción consciente, son tus mejores aliados para transformar cada obstáculo en un escalón. Tu proyecto no necesita perfección, necesita movimiento.


No esperes la señal perfecta, porque la señal eres tú. Empieza pequeño, empieza valiente, empieza ahora.



 
 
bottom of page